A partir de este año se dispone una bonificación en el arancel de los cursos que dicta la Asociación, para inscripciones grupales provenientes de un mismo servicio.
Los montos de la bonificación son los siguientes:
-A partir de 5 inscriptos, 5% bonificación
-A partir de 10 inscriptos, 10% bonificación
-A partir de 15 inscriptos, 15% bonificación
-A partir de 20 inscriptos, 20% de bonificación
Modalidad: Aula Virtual
Fecha preinscripción: 15 octubre de 2017
Fecha inscripción: 15 noviembre de 2017 – 02 marzo 2018
Inicio: 05 marzo 2018
Coordinadora del curso: Jorgelina L. Blejer
Alcance: Este curso está dirigido a los profesionales de la salud y de investigación interesados en Inmunología
Duración:
5 meses. 4 clases por mes. Total: 20. Al finalizar las clases se rendirá evaluación on line
Aranceles
Médicos, Bioquímicos, Biólogos, etc No socio: $ 5000; Socio y Asociaciones con convenio: $ 3500
Técnico No socio: $ 3500 Socio; Socio y Asociaciones con convenio $ 1000
Otros países: No socios 400 dólares. Socios GCIAMT y asociaciones con convenio: 300 dólares
Temario
Respuesta inmune innata: Dra. Analia Trevani
- Generalidades sobre respuesta inmune innata y adaptativa.
- Barreras naturales. Componentes humorales y celulares de la respuesta innata.
- Mecanismos de reconocimiento innato. Receptores de reconocimiento de patrones, receptores para el fragmento Fc de IgG y receptores para complemento.
- Patrones moleculares asociados a patógenos (PAMPs) y patrones moleculares asociados al daño (DAMPs).
- Mecanismos efectores innatos activados en respuesta a infecciones bacterianas y virales.
- Mecanismos involucrados en el reclutamiento de células inflamatorias a los focos de infección o daño. Moléculas de adhesión y receptores de quimiocinas. Cascada de extravasación leucocitaria. Deficiencias de adhesión que afectan el reclutamiento de células inflamatorias.
Complejo Mayor de Histocompatibilidad: Dra. Rossana Ramhorst
- Estructura y función del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH).Definición ycaracterización de los genes y moléculas que integran el CMH. Organización de los genes en humanos (sistema HLA).
- Función biológica del sistema HLA, moléculas clásicas y no clásicas. Expresión en distintas poblaciones leucocitarias.Células presentadoras de antígenos profesionales y no profesionales. Definición. Propiedades de las moléculas HLA: poligenismo, polimorfismo y codominancia. Mecanismos de generación de polimorfismo: conversión génica, recombinación génica.
- Asociación de los alelos del CMH y diversas enfermedades.
Procesamiento y Presentación Antigénica: Dra. Carolina Jansic
- Células presentadoras de antígenos profesionales: linfocitos B, células dendríticas y macrófagos. Activación de los macrófagos según el perfil inflamatorio, regulatorio o reparador tisular. Fisiología y plasticidad de las Células Dendríticas.
- Mecanismos moleculares involucrados en el procesamiento y la presentación antigénica.Vía endógena o biosintética. Vía exógena o endocítica. Vía de presentación cruzada de antígenos a través de moléculas del CMH-I. Vía de presentación cruzada en CMH-II- Autofagia.
- Las células dendríticas como nexo entre la inmunidad innata y adaptativa.
- Reconocimiento antigénico mediado por linfocitos T. Estructura del receptor antigénico del linfocito T (TCR). Correceptores CD4 y CD8.
- Presentación Antigénica a los linfocitos T.
- Reconocimiento antigénico por linfocitos B.Estructura del receptor antigénico del linfocito B (BCR).
- Órganos linfáticos primarios y secundarios. Introducción de Tráfico Linfocitario.
Ontogenia T y B: Dra. Soledad Gori
- Introducción a la respuesta inmune adaptativa.
- Ontogenia B y T: Generación de la diversidad del repertorio B y T.
- Desarrollo de linfocitos B en médula ósea e inducción de tolerancia central y maduración de linfocitos B en periferia.
- Desarrollo de linfocitos T en el timo e inducción de tolerancia central.
Respuesta inmune Adaptativa parte I: Dra. Gabriela Salamone
- Activación de linfocitos T. Sinapsis Inmunológica. Mecanismos efectores mediados por linfocitos T. Poblaciones de linfocitos T (Th1, Th2, Th17, T Regulatorios). Factores que determinan la polarización de la respuesta T CD4+ en un perfil particular.
- Fisiología de las células T CD8+.
- Mecanismos de tolerancia periférica.
Respuesta inmune Adaptativa parte II: Dra. Gabriela Salamone
- Activación de linfocitos B2. Cooperación T-B. Formación del centro germinal. Hipermutación somática y cambio de isotipo. Plasmoblastos, plasmocitos y células B de memoria. Producción de anticuerpos.
- Linfocitos B1 y B de la zona marginal del bazo. Anticuerpos naturales.
- Funciones de los anticuerpos.
Regulación de la Respuesta Inmune: Dra. Gabriela Salamone
- Apoptosis de las células Inmunes.
- Regulación de la respuesta inmune innata. Homeostasis y Tolerancia.
Respuesta Inmune anti-infecciosa y vacunas: Dra. Mercedes Cabrini
- Inmunidad frente bacterias, virus y parásitos.
- Mecanismos que sustentan la memoria inmunológica. Poblaciones de células de memoria. Dinámica de la respuesta inmune secundaria.
- Vacunas: Clasificación de Vacunas. Tipos de vacunas.
- Bases inmunológicas de la respuesta a las vacunas conjugadas.
Técnicas inmunológicas : Dra. Jorgelina Blejer
- Técnicas inmunológicas. Generalidades. Sensibilidad y especificidad
- Reacciones primarias y secundarias.
- Técnicas utilizadas en el Banco de Sangre
- Técnicas de tamizaje y confirmatorias
- Factores a considerar para evaluación de ensayos
Introducción a los Grupos Sanguíneos: TUHeI Carlos Rey
- Los diferentes grupos sanguíneos humanos y su relación con la membrana eritrocitaria. Anticuerpos de grupo sanguíneo.
- Importancia clínica y biológica de los grupos sanguíneos.
- Sistemas de grupos sanguíneos
Significancia Clínica de los anticuerpos de grupo sanguíneo
- Producción y estructura de los anticuerpos en Inmunohematología.
- Reacciones Transfusionales Hemolíticas
- Pruebas para evaluar la significancia potencial de un anticuerpo. Toma de decisiones a la hora de transfundir pacientes portadores de anticuerpos.